Inicio > Invertir dinero > Cuentas Remuneradas

Con la subida de los tipos de interés, las cuentas remuneradas se han convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan que sus ahorros trabajen sin asumir riesgos elevados. Pero como ocurre con muchos productos financieros, la letra pequeña lo es casi todo. En esta guía comparativa te explico desde la base qué son estas cuentas, sus ventajas, riesgos y cómo elegir bien, y además te muestro una selección actualizada de las 5 mejores opciones disponibles en España en 2025.
Una cuenta remunerada es un producto bancario diseñado para que el dinero depositado genere intereses, sin perder disponibilidad. En la práctica, funciona como una mezcla entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro: puedes usarla para mover tu dinero, pero también obtienes una rentabilidad por mantenerlo.
Estas cuentas se han vuelto muy populares entre los inversores conservadores, especialmente en contextos donde los tipos de interés son altos, ya que permiten obtener un retorno sin riesgo de mercado. Además, están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), lo que las hace comparables en seguridad a los depósitos tradicionales.
El funcionamiento es sencillo: el banco calcula los intereses sobre el saldo medio diario y los abona de forma periódica (mensual, trimestral o anual). Cuanto más saldo mantienes, más ganas, aunque casi siempre existe un límite máximo remunerado.
La clave está en entender qué interés se aplica realmente y durante cuánto tiempo se mantiene.
El TIN (Tipo de Interés Nominal) indica el porcentaje anual que el banco paga sobre tu saldo, pero no refleja comisiones ni la frecuencia de pago. En cambio, la TAE (Tasa Anual Equivalente) muestra la rentabilidad real anual, incluyendo todos los factores que afectan al rendimiento efectivo.
Esto significa que la TAE siempre es el indicador más fiable para comparar cuentas remuneradas entre sí. Por ejemplo, una cuenta con 3 % TIN y liquidación mensual puede ofrecer una TAE del 3,04 %, mientras que otra con el mismo TIN pero liquidación trimestral tendría una TAE inferior.
👉 En resumen: elige siempre la cuenta con mejor TAE, no solo la que prometa el TIN más alto.
Sí, son uno de los productos financieros más seguros del mercado minorista. Todas las entidades españolas y europeas adheridas al Fondo de Garantía de Depósitos garantizan hasta 100.000 € por titular y banco. Esto significa que, incluso si la entidad quebrara, tu dinero estaría protegido hasta ese límite.
Por esta razón, las cuentas remuneradas son idóneas para perfiles prudentes o para el fondo de emergencia de un inversor. Además, las entidades digitales —como Trade Republic u Openbank— ofrecen la misma protección, al operar bajo licencias europeas.
Sí, la liquidez total es precisamente una de sus mayores ventajas. A diferencia de los depósitos a plazo fijo, en una cuenta remunerada puedes retirar o ingresar dinero en cualquier momento sin penalización, lo que la convierte en una herramienta flexible para la gestión del ahorro.
Algunas entidades establecen condiciones, como mantener un saldo mínimo o domiciliar ingresos para disfrutar del tipo máximo de interés. Sin embargo, incluso con esos requisitos, la disponibilidad del capital suele ser inmediata.
Las cuentas remuneradas se han ganado un lugar propio en las estrategias de ahorro conservadoras. Su principal fortaleza es que permiten obtener rentabilidad sin renunciar a la liquidez, pero también tienen límites que es crucial entender antes de abrir una.
Vamos a ver en detalle qué beneficios ofrecen y cuáles son sus principales restricciones.
Seguridad, liquidez y sencillez. Estas tres palabras resumen lo mejor de una cuenta remunerada. Profundicemos:
Para un inversor prudente, una cuenta remunerada puede funcionar como “zona segura” dentro de una cartera diversificada.
Aunque suene atractiva, no todo el dinero debería estar en una cuenta remunerada, especialmente si buscas rentabilidad a medio o largo plazo. Estas son sus principales limitaciones:
👉 En resumen: son excelentes para proteger liquidez y generar intereses moderados, pero no sustituyen a una estrategia de inversión completa.
No todas las cuentas remuneradas son iguales. Algunas ofrecen intereses muy atractivos, pero solo durante un tiempo limitado. Otras, aunque más estables, imponen condiciones difíciles de cumplir. Elegir la cuenta correcta depende de tus objetivos, tu perfil financiero y la cantidad que planeas depositar.
Aquí te explico los factores que deberías analizar antes de decidirte por una.
La TAE (Tasa Anual Equivalente) es el indicador más relevante, ya que incluye no solo el interés nominal, sino también la frecuencia con la que se pagan los intereses y cualquier gasto adicional.
El TIN (Tipo de Interés Nominal), en cambio, es solo un porcentaje base que no refleja si los intereses se pagan mensualmente, trimestralmente o anualmente, ni incluye comisiones.
👉 Siempre debes comparar cuentas por la TAE, no por el TIN. Dos cuentas con el mismo TIN pueden ofrecer rentabilidades reales distintas si difieren en comisiones o periodicidad de abono.
Muchas cuentas limitan el importe que genera intereses. Por ejemplo, si una cuenta remunera hasta 50.000 €, y tú depositas 80.000 €, solo los primeros 50.000 € estarán generando rentabilidad.
En algunos casos, el resto no genera nada; en otros, el exceso recibe una TAE mucho menor. Por eso, si tienes un capital elevado, puede interesarte distribuirlo entre varias cuentas con límites distintos.
Algunas cuentas remuneradas ofrecen su mejor rentabilidad solo si:
Esto puede ser un problema si solo buscas una cuenta “pasiva” para aparcar dinero sin más gestiones. Si no cumples las condiciones, muchas veces la TAE se reduce drásticamente o incluso desaparece.
Revisa siempre la letra pequeña.
Una cuenta sin comisiones puede convertirse en una fuente de costes si no cumples las condiciones mínimas. Es clave preguntar:
👉 Una cuenta remunerada solo es interesante si la rentabilidad supera claramente cualquier gasto asociado.
Hoy en día, muchas cuentas remuneradas son 100 % digitales, operables desde el móvil. Esto tiene ventajas: agilidad, apertura inmediata, mejor atención online.
Pero si prefieres trato personal o necesitas acceso presencial, verifica si la entidad tiene oficinas físicas o asistencia telefónica eficaz.
Además, valora si puedes conectar esa cuenta con otras de tu cartera, automatizar movimientos o integrar simuladores que te ayuden a estimar intereses futuros (como los disponibles en nuestra sección de simuladores y calculadoras).
A continuación examinamos en detalle cinco cuentas remuneradas interesantes en el mercado español en 2025, analizando sus tasas, condiciones y puntos fuertes para inversores conservadores.
➤ Más información en Trade Republic
➤ Más información en Bankinter
No todas las cuentas remuneradas sirven para todos los ahorradores por igual. Dependiendo de tu perfil financiero, tus necesidades de liquidez y tu volumen de capital, algunas opciones son más eficientes que otras.
La Cuenta Bienvenida de Raisin y la Cuenta de Ahorro Bienvenida de Openbank son las más atractivas si quieres obtener una rentabilidad muy alta durante los primeros meses, sin grandes compromisos.
Perfil ideal: ahorradores con liquidez que buscan un impulso inicial sin comprometer la disponibilidad.
La cuenta remunerada de Trade Republic destaca por su transparencia y operativa sencilla. No exige condiciones, no cobra comisiones y remunera de forma estable sin promociones temporales.
Perfil ideal: conservadores que priorizan liquidez y cero gestiones extra.
La Cuenta Digital de Bankinter permite acceder a tramos crecientes de rentabilidad según saldo. Aunque no tiene una de las TAE más altas en promoción, su estructura flexible sin límites estrictos la convierte en una opción muy interesante para quienes mueven cantidades superiores a los 50.000 €.
Perfil ideal: inversores con capital estable que quieren dejarlo “trabajar” sin bloqueos.
La Cuenta Health de B100 propone una forma distinta de rentabilizar el dinero: mediante retos diarios que fomentan hábitos saludables o responsables. Si completas los retos, accedes a la rentabilidad máxima.
Perfil ideal: usuarios digitales que valoran la gamificación y buscan una experiencia de ahorro con sentido.
Las cuentas remuneradas son una excelente herramienta para ahorrar sin riesgos, pero no siempre son la opción más rentable ni la más eficiente para todo tu capital. Según tus objetivos y perfil inversor, existen alternativas que pueden complementar o incluso superar su rendimiento.
Los depósitos a plazo fijo permiten obtener una rentabilidad garantizada a cambio de dejar el dinero inmovilizado durante un periodo determinado (3, 6, 12 o 24 meses, por ejemplo). Suelen ofrecer una TAE más alta que las cuentas remuneradas, sobre todo si no necesitas acceso inmediato al capital.
Cuándo elegirlo:
Los fondos de renta fija o monetarios invierten en bonos, letras del Tesoro o activos de bajo riesgo y corto plazo. Aunque no garantizan capital, son estables y, en muchos casos, superan la rentabilidad de las cuentas remuneradas.
Úsalos si:
Sí. Modelos como el crowdfunding inmobiliario sostenible o la tokenización de activos reales permiten invertir en proyectos con impacto medioambiental o social, con rentabilidades superiores a las de productos bancarios.
En Tokenized Green, por ejemplo, puedes encontrar proyectos como:
Son adecuados si:
Las letras y bonos del Tesoro son otra opción sólida para perfiles conservadores. Pagan intereses fijos a cambio de mantener el dinero hasta vencimiento. En entornos de tipos altos, pueden superar la rentabilidad neta de muchas cuentas.
Son recomendables si:
Aunque las cuentas remuneradas son productos bancarios simples y seguros, no están exentas de obligaciones fiscales ni de ciertos riesgos que pueden pasar desapercibidos si no se revisan las condiciones con atención.
Los intereses generados por una cuenta remunerada se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan en la declaración de la renta.
Actualmente, los tramos aplicables en el IRPF son:
La mayoría de bancos aplican directamente una retención del 19 % sobre los intereses antes de abonarlos en tu cuenta, así que el importe que recibes ya está parcialmente “fiscalizado”. El ajuste final se hace en tu declaración anual.
Aunque el riesgo es bajo, no es cero. Estos son los principales que debes conocer:
Sí. Las cuentas remuneradas de entidades españolas o europeas están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 € por titular y entidad.
Esto significa que, incluso en caso de quiebra del banco, recuperarías esa cantidad máxima garantizada. Si tienes más de 100.000 €, conviene diversificar entre varios bancos para asegurar toda tu cartera líquida.
Una cuenta remunerada puede ser mucho más que un lugar donde aparcar el dinero. Bien utilizada, se convierte en una herramienta estratégica para organizar tu liquidez, proteger tu capital y mejorar el rendimiento global de tu patrimonio sin asumir riesgos innecesarios.
El uso más eficiente de una cuenta remunerada es como vehículo para el fondo de emergencia o para alojar el dinero que necesitas tener disponible en el corto plazo: gastos imprevistos, vacaciones, una compra importante o una inversión futura.
Su alta liquidez permite retirar fondos sin penalización y su rentabilidad moderada ayuda a que el capital no pierda tanto valor por la inflación.
Aunque depende de tu perfil y situación personal, una distribución financiera prudente podría ser:
Este enfoque te permite mantener estabilidad y liquidez sin renunciar a rendimiento global.
Sí, y de hecho, es una estrategia recomendable. Al abrir varias cuentas en diferentes entidades:
La clave está en no dispersar innecesariamente, pero sí optimizar la combinación de tasas y condiciones entre cuentas.
Una táctica efectiva es programar transferencias automáticas mensuales desde tu cuenta principal a la remunerada, justo después de cobrar. Así construyes ahorro de forma constante, sin esfuerzo.
También puedes usar la cuenta remunerada como cuenta puente: aparcas allí el capital mientras decides a qué activo lo destinas (fondos, inmuebles, crowdfunding…) o simplemente lo mantienes como reserva ante oportunidades.
Las cuentas remuneradas son una de las mejores herramientas para combinar rentabilidad, seguridad y flexibilidad. No requieren conocimientos técnicos, protegen tu liquidez y pueden rendir más de un 3 % TAE en contextos como el actual, con tipos de interés elevados.
Eso sí, su verdadero valor no está solo en la cifra del interés, sino en cómo las integras en tu estrategia financiera:
Elegida con criterio, una cuenta remunerada puede darte mucho más que intereses: te da control financiero, tranquilidad y margen de maniobra.
¿Quieres comparar más opciones o ver qué nuevas cuentas han salido este mes?
Visita nuestra comparativa actualizada en el blog y encuentra la cuenta que mejor encaja contigo.
El TIN (Tipo de Interés Nominal) muestra solo el porcentaje anual sin tener en cuenta gastos ni la frecuencia de pago. En cambio, la TAE (Tasa Anual Equivalente) refleja la rentabilidad real que obtendrás en un año, incluyendo comisiones y periodicidad. Para comparar cuentas, siempre debes fijarte en la TAE.
Sí. Una de las grandes ventajas de las cuentas remuneradas es que ofrecen liquidez total. Puedes ingresar o retirar dinero sin penalizaciones, salvo excepciones concretas en promociones temporales que exijan permanencia mínima.
Los intereses tributan como rendimientos del capital mobiliario. La retención automática es del 19 %, y en la declaración de la renta se aplican los siguientes tramos: 19 % hasta 6.000 €, 21 % hasta 50.000 €, 23 % hasta 200.000 € y 26 % por encima de esa cifra.
Sí, y es recomendable. Abrir varias cuentas permite aprovechar promociones paralelas, diversificar por banco y aumentar el capital total remunerado sin exceder los límites individuales. También ayuda a mantener el riesgo cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Depende de la entidad. Algunas cuentas solo remuneran hasta 20.000 €, otras hasta 50.000 €, y en casos como Openbank, hasta 1.000.000 €. Todo lo que excede ese límite generalmente no genera intereses o lo hace a una TAE inferior.
Si eres nuevo cliente y puedes cumplir condiciones mínimas, Raisin y Openbank ofrecen rentabilidades promocionales muy altas. Si prefieres estabilidad sin letra pequeña, Trade Republic es una opción segura y constante. Todo depende de tu perfil y necesidades.
👤 Micro-bio del autor
Lucas Olivella· CEO de Tokenized Green
Especialista en inversión sostenible y digitalización de activos inmobiliarios. Ha liderado decenas de proyectos de coinversión con impacto ambiental y social en España. Su experiencia combina arquitectura técnica, análisis financiero y modelos tokenizados para democratizar el acceso a la inversión.