Fondos indexados: qué son, cómo funcionan y cómo empezar a invertir en 2025

Lucas Olivella | CEO de Tokenized Green.
5 de noviembre de 2025.

Los fondos indexados se han convertido en una de las herramientas de inversión más utilizadas por quienes buscan diversificar su patrimonio con bajo coste, máxima eficiencia y visión a largo plazo. Warren Buffett los recomienda para el 99 % de los inversores, y en países como Estados Unidos o Alemania representan ya una parte dominante del mercado minorista.

¿Pero qué son exactamente? Un fondo indexado es un vehículo de inversión colectiva que replica un índice de referencia, como el S&P 500 o el MSCI World. En lugar de elegir activamente las acciones o bonos a incluir, simplemente copia la composición del índice. Esto reduce drásticamente los costes de gestión, elimina el sesgo humano y garantiza que tu rendimiento esté vinculado al comportamiento de los mercados más representativos.

La clave de su éxito radica en su combinación de simplicidad, diversificación y rentabilidad histórica. Con un solo producto puedes acceder a miles de empresas a nivel global, con comisiones muy inferiores a las de un fondo de gestión activa. Esto los convierte en una opción ideal tanto para quienes empiezan como para quienes buscan una estrategia sólida y sin complicaciones.

En esta guía vamos a explicarte qué tipos de fondos indexados existen, cómo se comparan frente a otros productos como ETFs, qué rentabilidades esperar y cómo empezar a invertir desde España de forma segura, paso a paso.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es un fondo indexado y cómo funciona?
  2. ¿Qué ventajas ofrecen los fondos indexados frente a otras inversiones?
  3. ¿Cuáles son los mejores fondos indexados para invertir en 2025?
  4. ¿Cómo invertir en fondos indexados desde España paso a paso?
  5. ¿Qué diferencias hay entre fondos indexados y ETFs?
  6. ¿Se puede invertir en fondos indexados con poco dinero?
  7. Preguntas frecuentes

¿Qué es un fondo indexado y cómo funciona?

Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión que tiene como objetivo replicar el comportamiento de un índice financiero concreto. En lugar de que un gestor decida activamente qué acciones comprar o vender, el fondo simplemente reproduce la composición del índice de referencia, ajustándola de forma automática y periódica.

Ejemplo simple: fondo indexado al S&P 500

Imagina un fondo que replica el S&P 500, el índice de las 500 mayores empresas cotizadas de EE.UU. Si el índice sube un 10 % en un año, el fondo tratará de ofrecer ese mismo rendimiento, descontando una pequeña comisión (generalmente inferior al 0,3 %). No intenta batir al mercado, sino acompañarlo.

¿Cómo se gestiona un fondo indexado?

  • Su gestión es pasiva: no hay análisis constante ni rotación de activos agresiva.
  • Sus costes son muy bajos: no requiere un equipo de analistas ni decisiones continuas.
  • Se actualiza automáticamente cuando el índice cambia (por ejemplo, si entra una nueva empresa o sale otra).
  • Algunos fondos están domiciliados en España, otros en Luxemburgo o Irlanda. Esto influye en la fiscalidad.

¿Qué tipos de fondos indexados existen?

  • Renta variable: replican índices bursátiles (MSCI World, EuroStoxx 50, Nasdaq 100…).
  • Renta fija: replican índices de bonos (gubernamentales o corporativos).
  • Mixtos: combinan acciones y bonos en proporciones fijas.

¿Qué ventajas ofrecen los fondos indexados frente a otras inversiones?

Los fondos indexados no solo se han popularizado por moda o por las recomendaciones de gurús como Buffett. Su crecimiento se debe a una combinación única de beneficios difíciles de igualar por otros productos de inversión. A continuación te explico las ventajas más importantes.

1. Comisiones extremadamente bajas

Una de las mayores ventajas es el coste. Mientras que un fondo de gestión activa suele tener una comisión de gestión entre el 1 % y el 2 % anual, un fondo indexado puede tenerla entre el 0,1 % y el 0,4 %. Esta diferencia de costes impacta directamente en la rentabilidad final del inversor, especialmente en horizontes de largo plazo.

Por ejemplo: si inviertes 10.000 € durante 20 años con una rentabilidad media del 7 %, el ahorro en comisiones entre un fondo activo y un indexado puede suponer miles de euros de diferencia.

2. Diversificación global con un solo producto

Con un fondo indexado como el MSCI World o el S&P 500 accedes a centenares o miles de empresas de distintos sectores y países, desde Apple y Microsoft hasta Nestlé, Samsung o Toyota. Esto reduce el riesgo individual y te expone al crecimiento global sin tener que elegir activos uno por uno.

3. Transparencia y trazabilidad

Sabes en todo momento en qué estás invertido, porque el fondo replica un índice público. No hay decisiones ocultas ni movimientos inesperados del gestor. Lo que ves es lo que tienes.

4. Rendimiento históricamente superior al de la gestión activa

Numerosos estudios (como los informes SPIVA) han demostrado que la mayoría de los fondos activos no baten al índice a largo plazo. En horizontes de 10 o 15 años, más del 80 % de los fondos gestionados activamente tienen peor rentabilidad que su benchmark. Por eso, los fondos indexados son recomendados como estrategia base para construir patrimonio estable.

5. Simplicidad y automatización

No necesitas elegir acciones, analizar balances o seguir el mercado a diario. Puedes programar una inversión mensual, olvidarte y dejar que el fondo haga su trabajo. Esto reduce el sesgo emocional y permite que el interés compuestofuncione a tu favor sin interrupciones.

En resumen: los fondos indexados son una solución óptima para quienes buscan rentabilidad a largo plazo, con bajo riesgo operativo, diversificación automática y costes mínimos. Por eso están en el núcleo de muchas estrategias de libertad financiera.

¿Cuáles son los mejores fondos indexados para invertir en 2025?

Elegir un fondo indexado no es simplemente optar por el más popular: depende de tu perfil, objetivos, tolerancia al riesgo y horizonte temporal. Sin embargo, hay fondos que destacan por su solidez, accesibilidad y bajas comisiones, y que suelen formar parte de las carteras modelo de los principales gestores automatizados (roboadvisors) o bancos independientes.

1. Fondo indexado al MSCI World

Ideal para: inversores que buscan una exposición global diversificada.
Qué replica: más de 1.500 empresas de países desarrollados (EE. UU., Europa, Japón…).
Rentabilidad media histórica: ~7–9 % anual a largo plazo.
Gestoras destacadas: Amundi, iShares, Vanguard.

Es el fondo más utilizado en carteras de largo plazo por su equilibrio entre riesgo, retorno y diversificación.

2. Fondo indexado al S&P 500

Ideal para: quienes quieren centrarse en el mercado estadounidense.
Qué replica: las 500 mayores empresas de EE. UU.
Rentabilidad media histórica: ~10 % anual.
Gestoras destacadas: Vanguard, Fidelity, BlackRock.

Muy eficiente para el largo plazo y con excelente track record, aunque más expuesto a concentración sectorial (tecnología, salud, consumo).

3. Fondo indexado de renta fija global (Bloomberg Global Aggregate)

Ideal para: inversores conservadores o que buscan equilibrio en cartera.
Qué replica: bonos de gobiernos y empresas a nivel global.
Ventaja: menor volatilidad y protección parcial ante caídas bursátiles.
Gestoras destacadas: Amundi, Pictet, SPDR.

Complementa carteras con fondo de renta variable, ayudando a suavizar la curva de rentabilidad.

4. Fondo indexado emergente (MSCI Emerging Markets)

Ideal para: quienes buscan mayor potencial de crecimiento, asumiendo más riesgo.
Qué replica: economías en desarrollo como India, Brasil, Sudáfrica, México o China.
Gestoras destacadas: iShares, Vanguard.

Interesante como parte de una diversificación avanzada.

Todos estos fondos están disponibles en plataformas españolas como Indexa Capital, Finizens o MyInvestor, y muchos de ellos permiten inversiones mínimas desde 10 € o aportaciones periódicas desde 50 €.

En breve veremos cómo invertir paso a paso en ellos desde España, sin necesidad de tener conocimientos financieros avanzados.

¿Cómo invertir en fondos indexados desde España paso a paso?

Invertir en fondos indexados desde España es más fácil que nunca. Gracias a las plataformas digitales y la eliminación de barreras bancarias tradicionales, hoy puedes construir una cartera global, diversificada y eficiente sin necesidad de grandes capitales ni asesoramiento privado.

Aquí te explico cómo hacerlo, paso a paso.

Paso 1: Define tu perfil de riesgo y tu horizonte temporal

Antes de invertir, necesitas saber cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y cuánto tiempo vas a dejar el dinero invertido. No es lo mismo ahorrar para una compra en 2 años que construir un patrimonio para dentro de 20.

- Si eres conservador: prioriza fondos de renta fija o carteras con baja volatilidad.
- Si buscas crecimiento a largo plazo: enfócate en renta variable global, como MSCI World o S&P 500.
- Si buscas equilibrio: combina ambos con un fondo mixto.

Paso 2: Elige la plataforma adecuada

Tienes tres grandes opciones para acceder a fondos indexados en España:

1. Robo-advisors (gestión automatizada)

Ejemplos: Indexa Capital, Finizens, Popcoin.
✅ Ventajas: cartera preconfigurada según tu perfil, rebalanceo automático, mínimo desde 50–1.000 €.
🧠 Ideal para quienes buscan comodidad y no quieren seleccionar fondos individualmente.

2. Bancos online o neobancos

Ejemplo: MyInvestor
✅ Ventajas: acceso a fondos indexados de gestoras como Vanguard o Amundi sin costes de custodia, inversión mínima baja (~10 €).
🧠 Ideal para inversores que quieren autogestionar su cartera.

3. Gestoras internacionales

Ejemplo: contratar directamente con Vanguard o iShares.
✅ Ventajas: acceso directo a los fondos más baratos.
🧠 Requiere más experiencia y suele tener mínimos más altos o procesos complejos desde España.

Paso 3: Abre tu cuenta y realiza la primera aportación

El proceso es 100 % online en la mayoría de plataformas. Solo necesitas:

  • DNI o NIE
  • Cuenta bancaria en España
  • Responder a un breve cuestionario de perfil

Una vez verificado, puedes realizar tu primera aportación. Muchas plataformas permiten automatizarla para que cada mes se invierta una cantidad fija (ideal para activar el interés compuesto sin esfuerzo).

Paso 4: Sé constante y no te dejes llevar por el mercado

La clave no es predecir el mercado, sino permanecer en él. Si aportas 50 € al mes durante 10 años, puedes construir una cartera de miles de euros sin darte cuenta, con rendimientos acumulativos muy por encima del ahorro tradicional.

En resumen: invertir en fondos indexados en España es accesible, barato y escalable. Y, sobre todo, es una forma excelente de empezar a construir libertad financiera sin complejidad ni comisiones abusivas.

¿Qué diferencias hay entre fondos indexados y ETFs?

Aunque ambos productos buscan replicar un índice de referencia, fondos indexados y ETFs (Exchange Traded Funds) tienen diferencias clave en su funcionamiento, fiscalidad, operativa y accesibilidad desde España. Elegir uno u otro depende de tus objetivos, perfil y nivel de experiencia.

Similitudes clave

  • Ambos replican un índice (como el S&P 500 o MSCI World).
  • Ambos tienen comisiones muy bajas.
  • Ambos son vehículos pasivos y diversificados.
  • Ambos pueden formar parte de una estrategia de largo plazo.

Ahora bien, sus diferencias son importantes.

1. Forma de compra y operativa

  • Fondos indexados: se contratan directamente con la gestora o a través de plataformas como Indexa o MyInvestor. No cotizan en bolsa.
  • ETFs: se compran y venden en tiempo real en bolsa, como si fueran acciones. Necesitas una cuenta de valores o bróker.

Conclusión: los fondos son más cómodos para automatizar inversiones periódicas. Los ETFs permiten más flexibilidad táctica.

2. Fiscalidad en España

  • Fondos indexados: permiten traspasos entre fondos sin tributar (hasta que se rescata el dinero). Gran ventaja para reestructurar la cartera sin coste fiscal.
  • ETFs: no permiten traspaso fiscal. Cada venta implica pagar IRPF por las ganancias obtenidas.

Conclusión: para estrategias de largo plazo y aportaciones periódicas, los fondos tienen ventaja clara en fiscalidad.

3. Accesibilidad y mínimos

  • Fondos indexados: puedes invertir desde 10–50 € fácilmente.
  • ETFs: aunque muchos tienen precios por debajo de 100 €, algunos requieren comprar una unidad entera o pagar comisiones de bróker.

Conclusión: los fondos son más accesibles para empezar con poco capital.

4. Liquidez y control sobre el precio

  • ETFs: compras en tiempo real al precio de mercado.
  • Fondos: compras al valor liquidativo del día, sin saber el precio exacto al momento de invertir.

Conclusión: los ETFs ofrecen más control sobre el momento de entrada y salida.

¿Entonces, cuál elegir?

  • Si quieres automatizar tus inversiones, minimizar trámites y beneficiarte fiscalmente: fondos indexados.
  • Si tienes más experiencia, buscas control y estás cómodo operando en bolsa: ETFs.

En la práctica, muchos inversores combinan ambos productos para aprovechar lo mejor de cada uno. Pero si estás empezando, los fondos indexados suelen ser la opción más sencilla, eficiente y fiscalmente óptima en España.

¿Se puede invertir en fondos indexados con poco dinero?

Sí, invertir en fondos indexados con poco dinero es no solo posible, sino recomendable para quien está empezando. Uno de los grandes mitos financieros es pensar que se necesita un gran capital para empezar a invertir. Pero hoy, gracias a la digitalización de las gestoras y al auge de plataformas como MyInvestor o Indexa Capital, puedes empezar desde tan solo 10 o 50 € al mes.

Inversión mínima realista

  • Indexa Capital: cartera desde 3.000 €, pero con inversión mensual desde 150 € (modelo automatizado).
  • Finizens: mínimo inicial 1.000 €, aportaciones desde 50 €.
  • MyInvestor: permite comprar fondos indexados desde 10 €, sin mínimo global.

Esto significa que incluso si solo puedes ahorrar 30 o 50 € al mes, puedes poner tu dinero a trabajar en mercados globales, de forma diversificada, automática y con baja comisión.

¿Por qué vale la pena empezar con poco?

  • Porque activas el interés compuesto cuanto antes.
  • Porque desarrollas el hábito de invertir, que es más importante que el capital inicial.
  • Porque aprendes en la práctica sin arriesgar grandes sumas.
  • Porque puedes automatizar aportaciones mensuales y hacer crecer tu capital sin esfuerzo.

¿Qué pasa si solo puedes invertir 25 € al mes?

También puedes. Lo importante no es la cantidad exacta, sino la constancia. Aportar 25 € al mes durante 10 años a una rentabilidad media del 7 % puede generar más de 4.000 €, habiendo invertido solo 3.000. Y eso sin contar revalorizaciones extra ni aportaciones adicionales.

En definitiva, los fondos indexados son perfectos para empezar con poco capital, porque su accesibilidad, bajas comisiones y estructura diversificada te permiten crecer desde abajo sin asumir grandes riesgos.

Preguntas frecuentes sobre fondos indexados

¿Qué es un fondo indexado en palabras simples?

Un fondo indexado es un producto de inversión que replica automáticamente un índice como el S&P 500 o el MSCI World. No busca batir al mercado, sino igualar su rendimiento de forma eficiente y con bajas comisiones.

¿Qué rentabilidad puedo esperar de un fondo indexado?

La rentabilidad depende del índice replicado, pero históricamente los fondos indexados de renta variable global ofrecen entre un 6 % y un 10 % anual en el largo plazo. No hay garantía, pero sí datos sólidos de décadas anteriores.

¿Se puede invertir en fondos indexados con poco dinero?

Sí, puedes invertir en fondos indexados desde 10 € a través de plataformas como MyInvestor. Lo importante es la constancia, no el importe inicial, y muchas plataformas permiten automatizar aportaciones mensuales.

¿Cuál es la diferencia entre fondo indexado y ETF?

Ambos replican un índice, pero el fondo indexado se contrata directamente con la gestora y permite traspasos fiscales en España, mientras que el ETF cotiza en bolsa como una acción y tributa al vender.

¿Cuál es el mejor fondo indexado para empezar?

Muchos inversores empiezan con fondos que replican el MSCI World o el S&P 500, por su diversificación, trayectoria y baja comisión. Amundi, Vanguard e iShares son gestoras populares con buena accesibilidad.

¿Los fondos indexados son seguros?

Como cualquier inversión, tienen riesgo de mercado, pero son considerados productos robustos por su diversificación y transparencia. No garantizan capital, pero históricamente han ofrecido buena rentabilidad con bajo coste.

Conclusión: los fondos indexados son una base sólida para cualquier inversor

Invertir en fondos indexados es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar si buscas una estrategia de crecimiento sostenible, diversificada y sin complicaciones. No necesitas grandes conocimientos financieros, ni un capital elevado, ni seguir el mercado a diario. Solo necesitas tener claro tu horizonte temporal, elegir una plataforma adecuada y mantener la constancia.

Por su transparencia, su coste reducido y su exposición global, los fondos indexados se han consolidado como el pilar fundamental de muchas carteras de largo plazo, tanto para pequeños ahorradores como para grandes patrimonios.

Y lo mejor: puedes combinarlos con otras formas de inversión complementarias como los activos tokenizados sostenibles, disponibles desde solo 50 € en plataformas como Tokenized Green. Así construyes una cartera moderna, equilibrada y con impacto.

Descubre más formas de invertir de forma inteligente desde pequeñas cantidades
Consulta nuestras guías de inversión, prueba la calculadora de rentabilidad, o explora cómo combinar fondos indexados con proyectos reales y sostenibles desde tu primera inversión.

Sign up and invest in our open project.
SEE PROJECT
Thank you very much!
We'll send you any news about the pilot test!
Oops! Something went wrong while submitting the form.