Cuentas remuneradas: guía para elegir bien (y no perder rentabilidad en comisiones)

Lucas Olivella | CEO de Tokenized Green.
29 de septiembre de 2025.
Vista aérea del edificio BBVA

Las cuentas remuneradas son hoy uno de los productos bancarios más buscados por quienes quieren que su dinero trabaje, aunque sea con rendimientos modestos. Frente a la cuenta corriente tradicional, que rara vez paga intereses, la cuenta de ahorro ofrece un retorno simple y líquido, permitiendo a cualquier persona obtener algo más por su saldo sin asumir riesgos elevados.

Ahora bien, no todas las cuentas de ahorro en España son iguales. Algunas ofrecen un tipo de interés atractivo pero limitado a un saldo máximo; otras presumen de cuentas remuneradas sin nómina, aunque esconden comisiones en tarjetas obligatorias; y en muchos casos la alta rentabilidad es solo una promoción de bienvenida que caduca a los pocos meses.

Por eso, elegir bien dónde abrir una cuenta remunerada online no es tan trivial como parece. Se trata de analizar la TAE real, entender la letra pequeña, valorar la fiscalidad y, sobre todo, ubicar la cuenta dentro de tu plan financiero global. Una buena estrategia consiste en usar la cuenta de ahorro como colchón de liquidez, pero destinar el excedente hacia productos más rentables como depósitos a plazo fijo (guía aquí) o incluso inversiones diversificadas con mayor potencial a medio plazo (invertir ahorros).

En esta guía te mostraremos cómo funcionan las cuentas que te dan intereses, cómo compararlas, qué bancos ofrecen condiciones más competitivas y, sobre todo, cómo evitar trampas que erosionan la rentabilidad.

Qué es una cuenta remunerada y cómo funciona

Una cuenta remunerada es un producto bancario diseñado para retribuir al cliente por el saldo depositado. A diferencia de la cuenta corriente, que se usa principalmente para recibir nómina y domiciliar pagos, la cuenta ahorro se centra en ofrecer intereses periódicos a cambio de mantener dinero inmovilizado en la entidad, aunque con la ventaja de que generalmente permite retiradas sin penalización.

En la práctica, estas cuentas funcionan como un “punto intermedio” entre la liquidez inmediata y el depósito a plazo: permiten acceso rápido al dinero, pero pagan algo más que dejarlo en una cuenta sin remuneración.

Diferencia entre cuenta corriente y cuenta remunerada

  • Cuenta corriente: operativa diaria (pagos, transferencias, recibos). Normalmente 0 % TAE.
  • Cuenta remunerada: diseñada para ahorrar, con un interés pactado. No siempre ofrece la misma operativa (tarjeta de débito, transferencias inmediatas gratuitas, etc.).

Muchos bancos las comercializan como productos complementarios: usas la cuenta corriente para gastos y la remunerada como cuenta paralela donde dejas el excedente.

Conceptos clave que debes entender

  • TAE (Tasa Anual Equivalente): mide el rendimiento real de tu dinero incluyendo frecuencia de pagos y comisiones. Es la cifra que debes comparar entre bancos.
  • TIN (Tipo de Interés Nominal): solo el interés “puro”. Puede inducir a error si no miras la TAE.
  • Saldo máximo bonificado: límite hasta el cual te aplican el interés. Ejemplo: 3 % TAE hasta 20.000 € y 0 % a partir de ahí.
  • Promociones de bienvenida: rentabilidades altas (4–5 %) pero solo durante 3–12 meses.
  • Vinculaciones: en ocasiones te exigen domiciliar nómina, contratar una tarjeta o seguros para mantener la TAE.

➡️ Para calcular tu TAE efectiva según saldo, meses y comisiones, puedes usar nuestras herramientas de simulación.

Seguridad y protección de depósitos

Las cuentas remuneradas en España están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que garantiza hasta 100.000 € por titular y entidad. Esto significa que, aunque el banco quebrara, recuperarías tu dinero hasta ese límite.

Lo que no protege es la inflación: incluso si recibes un 2–3 % de intereses, si la inflación es mayor, el poder adquisitivo real de tus ahorros se reduce. Por eso, es importante no confundir seguridad con rentabilidad, y considerar la cuenta de ahorro como una pieza más dentro de un plan de inversión más amplio (guía de invertir dinero).

Ventajas y límites de las cuentas de ahorro

Las cuentas remuneradas han ganado popularidad porque combinan simplicidad y seguridad. Sin embargo, como todo producto financiero, no son una solución perfecta para todos los perfiles. Conviene entender bien sus puntos fuertes y también sus limitaciones antes de decidir cuánta parte de tu dinero mantener en ellas.

Ventajas de las cuentas remuneradas

  1. Liquidez inmediata
    A diferencia de un plazo fijo (ver guía aquí), en la mayoría de las cuentas de ahorro online puedes retirar tu dinero en cualquier momento, sin penalización. Esto las convierte en la opción ideal para quienes buscan tener acceso rápido a su efectivo.
  2. Simplicidad de uso
    No necesitas conocimientos avanzados de inversión. Abrir una cuenta ahorro sin comisiones suele ser tan sencillo como registrarte en la banca online y transferir dinero desde tu cuenta corriente habitual.
  3. Seguridad
    Están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que significa que tu dinero está protegido hasta 100.000 € por banco y titular.
  4. Puerta de entrada al ahorro
    Para quienes nunca han invertido, una cuenta de ahorro remunerada es el primer paso lógico: empiezas a generar intereses sin cambiar tus hábitos financieros.

➡️ Por eso, muchos expertos recomiendan usarlas como primer escalón en tu estrategia de inversión de ahorros.

Límites de las cuentas remuneradas

  1. Rentabilidad limitada
    Aunque algunas promociones anuncien TAE del 4 % o 5 %, normalmente se trata de bonos de bienvenida con fecha de caducidad. A medio plazo, las rentabilidades reales se sitúan en torno al 1–2,5 % anual. Esto rara vez supera la inflación.
  2. Letras pequeñas y condiciones ocultas
    Muchos bancos exigen domiciliar nómina, contratar seguros o usar una tarjeta para mantener el tipo de interés. Y si no cumples, la rentabilidad puede caer al 0 %.
  3. Topes de saldo bonificado
    Algunas cuentas solo aplican la TAE hasta un límite (ejemplo: 30.000 €). Si tienes más saldo, la rentabilidad media baja.
  4. Inflación como enemigo silencioso
    Aunque una cuenta bancaria con intereses te pague algo, si la inflación supera ese porcentaje, tu dinero pierde valor real con el tiempo. Aquí es donde entran otras opciones de diversificación, como depósitos, fondos o incluso activos reales tokenizados (comparativas aquí).

¿Por qué no conviene usarla como inversión única?

La cuenta ahorro debe entenderse como una herramienta de liquidez, no como un vehículo de inversión a largo plazo. Su función principal es preservar capital y ofrecer disponibilidad inmediata. Si quieres hacer crecer tu dinero de verdad, deberías complementar con otras alternativas: desde plazos fijos hasta productos de inversión diversificados (invertir dinero).

Cuentas remuneradas sin nómina: ¿merecen la pena?

Uno de los grandes atractivos para muchos ahorradores son las cuentas remuneradas sin nómina. Hasta hace pocos años, la mayoría de bancos exigían domiciliar ingresos o contratar productos vinculados (seguros, tarjetas, recibos) para acceder a una TAE decente. Hoy, cada vez más entidades ofrecen cuentas de ahorro sin nómina y sin comisiones, lo que da más libertad al cliente.

Cuándo elegir una cuenta remunerada sin nómina

  • Flexibilidad: si no quieres cambiar tu banco principal, estas cuentas funcionan como “satélite” para ahorrar.
  • Rotación de bienvenida: muchas cuentas con intereses altos lo son solo durante los primeros meses; al no exigir nómina, es más sencillo abrirla, aprovechar la promoción y mover el dinero después.
  • Colchón de liquidez: perfectas para guardar tu fondo de emergencia (3–6 meses de gastos), ya que no bloquean tu capital como un depósito.

Cuándo sí conviene aceptar la nómina

Hay casos en los que domiciliar la nómina puede compensar:

  • Cuando la TAE sube de forma significativa con nómina (ejemplo: del 2 % al 4 %).
  • Si el banco aumenta el saldo máximo bonificado para clientes vinculados.
  • Cuando realmente quieres centralizar tu operativa en una sola entidad y la cuenta cumple también como cuenta corriente.

En cambio, si el extra de rentabilidad es marginal o las condiciones son rígidas, puede que te convenga mantener tu nómina en tu banco habitual y usar la remunerada solo como cuenta ahorro secundaria.

Mejor cuenta ahorro remunerada sin nómina

La mejor cuenta remunerada sin nómina es la que equilibra tres factores:

  1. Una TAE competitiva y sostenida en el tiempo.
  2. Ausencia de comisiones reales (ni de tarjeta, ni de transferencias básicas).
  3. Un límite de saldo bonificado que se adapte a lo que planeas ahorrar.

Consejo táctico de rotación

Muchos ahorradores combinan varias cuentas ahorro de bienvenida a lo largo del año: aprovechan los meses con TAE elevada y, cuando baja, mueven el saldo a otra entidad o a un plazo fijo. Esta estrategia, bien aplicada, permite maximizar intereses sin atarse a un solo banco.

➡️ Si quieres ver un listado actualizado de las entidades que más pagan ahora mismo, revisa nuestro análisis en mejores cuentas 2025.

Estrategias: bienvenida, escalado y “efectivo colchón”

La clave para sacar partido a una cuenta remunerada no es quedarse con la primera oferta que aparece en un anuncio, sino saber cómo aprovecharla en cada momento. Estas son las tres estrategias más comunes para maximizar intereses sin perder flexibilidad.

Exprimir la bienvenida (sin perder la rentabilidad después)

Muchas entidades utilizan la cuenta ahorro bienvenida como gancho: ofrecen TAE muy altas (3–5 %) durante los primeros 3, 6 o 12 meses. Después, bajan al 0,5 % o incluso al 0 %.

La estrategia aquí es simple:

  • Abrir la cuenta y aprovechar la promoción.
  • Marcar en calendario la fecha de vencimiento.
  • Decidir antes de que acabe si compensa seguir o mover el dinero a otra entidad.

➡️ En nuestro apartado de comparativas analizamos qué bancos mantienen condiciones competitivas tras la bienvenida, y cuáles solo buscan captar clientes de forma temporal.

Escalado por topes de saldo

Otra táctica común es dividir el ahorro entre varias cuentas remuneradas cuando cada una tiene un límite máximo de saldo bonificado.

Ejemplo práctico:

  • Cuenta A → 30.000 € al 3 % TAE.
  • Cuenta B → 50.000 € al 2,5 % TAE.
  • Excedente → plazo fijo o productos alternativos.

De esta forma, optimizas tu rentabilidad media en lugar de dejar dinero sin remunerar.

H4: Plantilla de escalado inteligente

  1. Calcula cuánto dinero quieres mantener líquido.
  2. Divide entre varias cuentas hasta alcanzar los límites bonificados.
  3. Coloca el resto en depósitos, fondos o proyectos estables según tu perfil.

Efectivo “colchón” versus inversión real

La cuenta de ahorro online debe cumplir una función muy clara: ser tu colchón de liquidez. Esto significa que cubre:

  • Tus gastos básicos de 3 a 6 meses.
  • Dinero que necesitas en el corto plazo (viajes, reformas, proyectos).

El resto de tus ahorros debería migrar a alternativas que te protejan mejor contra la inflación y te den mayor rentabilidad a medio plazo.

Ejemplo de estrategia equilibrada

  • 10.000 € en cuenta remunerada (colchón de liquidez).
  • 15.000 € en depósitos a plazo fijo a 12 meses.
  • 25.000 € en fondos indexados o activos tokenizados de bajo riesgo.

Así, mantienes liquidez, aseguras rentabilidad fija y destinas parte a crecer en el largo plazo.

Fiscalidad básica de los intereses

Uno de los aspectos menos comentados al hablar de cuentas remuneradas es que los intereses que generan no son “dinero gratis”, sino que tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Esto significa que, aunque veas ingresar intereses en tu cuenta cada mes o trimestre, una parte irá a Hacienda.

Retención automática aplicada por el banco

En España, la entidad financiera suele practicar una retención del 19 % sobre los intereses que abona en tu cuenta. De esta forma, cuando recibes 100 € de intereses brutos, verás reflejados 81 € netos y 19 € enviados directamente a la Agencia Tributaria.

Esto no significa que hayas terminado con tu obligación fiscal: simplemente es un anticipo a cuenta del IRPF.

Declaración en la renta anual

Cuando haces la declaración de la renta, debes incluir todos los intereses percibidos en el ejercicio. Ahí se aplican los tramos vigentes de tributación de rendimientos del capital mobiliario, que en 2025 son:

  • Hasta 6.000 € → 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 € → 21 %
  • Más de 50.000 € → 23 %
  • Más de 200.000 € → 27 %

En la práctica, si tu ahorro en cuentas de ahorro España es modesto, lo habitual es tributar en el primer tramo.

Documentación y certificados de intereses

Cada año, el banco debe enviarte un certificado fiscal con el total de intereses generados y las retenciones aplicadas. En muchas cuentas ahorro online, este documento se descarga directamente desde la app o la web de la entidad. Es fundamental guardarlo porque Hacienda lo cruza con tu declaración.

Nota práctica para optimizar fiscalidad

Aunque las cuentas remuneradas ofrecen liquidez y seguridad, su fiscalidad es menos ventajosa que otros productos como planes de pensiones o fondos de inversión, donde puedes diferir o compensar pérdidas. Por eso conviene usarlas sobre todo como liquidez inmediata y no como único vehículo de acumulación de patrimonio.

Dónde encaja la cuenta de ahorro dentro de tu plan financiero

Una cuenta remunerada es útil, pero no puede convertirse en la única herramienta de tu estrategia. La función de esta cuenta es ofrecer liquidez segura, mientras que la rentabilidad real la encontrarás en productos complementarios.

La cuenta de ahorro como fondo de emergencia

Tu colchón de seguridad debe estar en una cuenta líquida y accesible. La mayoría de expertos recomiendan guardar entre 3 y 6 meses de gastos básicos en una cuenta de ahorro online sin comisiones. De este modo, si surge un imprevisto (paro, enfermedad, reparación urgente), tienes dinero disponible sin tener que vender inversiones a destiempo.

Parking de liquidez previo a invertir

Más allá del fondo de emergencia, la cuenta remunerada funciona como parking temporal para dinero que aún no has decidido dónde invertir.
Ejemplo: has recibido una indemnización o una herencia y no quieres precipitarte. Mantener el dinero en una cuenta remunerada te da intereses.

Complemento a depósitos y fondos

Una estrategia equilibrada no enfrenta cuenta remunerada vs plazo fijo, sino que combina ambas opciones:

  • Cuentas remuneradas → para liquidez inmediata.
  • Plazos fijos → para rentabilidad asegurada en horizontes de 6–24 meses.
  • Fondos indexados o activos tokenizados → para horizontes superiores a 3–5 años, con potencial de crecimiento real.

Ejemplo de plan financiero equilibrado

  • 12.000 € → cuenta remunerada (colchón de emergencia).
  • 15.000 € → depósitos a 12 meses al 2,8 % TAE.
  • 30.000 € → fondos indexados globales a largo plazo.
  • 10.000 € → proyectos tokenizados de bajo riesgo vinculados a activos reales.

De este modo, combinas seguridad, liquidez y rentabilidad creciente en función de tu horizonte temporal.

Preguntas frecuentes

¿Qué banco da más intereses por tus ahorros en 2025?

La respuesta depende de tu saldo y si quieres domiciliar nómina. Algunas entidades ofrecen hasta un 5 % TAE de bienvenida, pero con límites de saldo o de tiempo. Lo más recomendable es calcular tu TAE efectiva según tu situación y revisar nuestro análisis actualizado de mejores cuentas 2025.

¿Qué diferencia hay entre una cuenta remunerada y un plazo fijo?

La cuenta remunerada ofrece liquidez: puedes retirar tu dinero sin penalización. El plazo fijo paga intereses fijos durante un tiempo determinado, pero bloquea el dinero hasta el vencimiento. Una estrategia óptima suele combinar ambas opciones.

¿Cuánto dinero conviene tener en una cuenta de ahorro?

Lo ideal es guardar entre 3 y 6 meses de gastos básicos en una cuenta remunerada. El resto de tus ahorros deberías destinarlo a productos que protejan mejor contra la inflación, como depósitos o fondos.

¿Existen cuentas remuneradas sin nómina y sin comisiones?

Sí, cada vez más bancos ofrecen cuentas de ahorro sin nómina y sin gastos de mantenimiento. Eso sí, revisa siempre si hay límites de saldo o promociones temporales que reducen la rentabilidad real.

¿Cómo tributan los intereses de una cuenta remunerada?

Los intereses tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, con retención automática del 19 % aplicada por el banco. Debes declararlos en la renta anual junto al resto de tus ingresos.

¿Puedo vivir de los intereses de una cuenta de ahorro?

Con los tipos actuales, solo sería viable con un saldo muy alto (varios cientos de miles de euros). Las cuentas remuneradas deben usarse como colchón de liquidez, no como fuente principal de ingresos.

Las cuentas remuneradas son una herramienta útil para proteger tu liquidez y generar intereses sin riesgo, pero no deben confundirse con una inversión a largo plazo. Su función es clara: guardar tu fondo de emergencia, aparcar dinero temporalmente y complementar productos más rentables como plazos fijos, fondos o activos tokenizados.

La mejor cuenta no es necesariamente la que más TAE ofrece en un anuncio, sino la que encaja con tu perfil y horizonte financiero. Por eso es clave comparar condiciones, calcular tu rentabilidad neta y planificar cómo encajará tu cuenta dentro de un sistema completo de ahorro e inversión.

¿Listo para empezar a invertir de forma real, sostenible y desde solo 50 €?

➡️ Abreté una cuenta hora y comienza a invertir en proyectos inmobiliarios ahora.

👤 Micro-bio del autor

Lucas Olivella· CEO de Tokenized Green

Especialista en inversión sostenible y digitalización de activos inmobiliarios. Ha liderado decenas de proyectos de coinversión con impacto ambiental y social en España. Su experiencia combina arquitectura técnica, análisis financiero y modelos tokenizados para democratizar el acceso a la inversión.

🔗 Ver perfil

Regístrate y comienza a generar impacto positivo.
REGISTRARME
¡Muchas gracias!
¡Te enviaremos cualquier novedad sobre la prueba piloto!
Oops! Something went wrong while submitting the form.